www.guieldu.eu
Skip to main content

Conformismo y disidencia en torno a la etiqueta "Música Celta"

El término «Música Celta» parece revivir en Asturies después de mucho tiempo siendo rechazado bajo la presión grupal. Volver a usarlo hoy se puede considerar un acto de disidencia frente al conformismo social.

Bajo el títu­lo “El celtismu musi­cal asturi­anu”, la Fundación Belenos orga­nizó en 2019 su XX Seminariu d’Estudios Asturianos. En esas fechas nues­tra ban­da, Guieldu, esta­ba todavía en pro­ce­so de creación pero teníamos claro que lo nue­stro sería, sin ambages, Música Celta. Para entonces hacía más de una déca­da que esa eti­que­ta, “Música Celta”, había desa­pare­ci­do prác­ti­ca­mente de la esce­na musi­cal asturiana. 

Al pasar el folk y la músi­ca tradi­cional de ser unas músi­cas trans­mi­ti­das oral­mente, apren­di­das de oído en una coci­na del pueblo o local de ensayo y com­par­tidas en con­tex­tos infor­males, a ser estu­di­adas en escue­las de músi­ca y con­ser­va­to­rios, hubo un lógi­co pro­ce­so de for­mal­ización que buscó legit­i­mar­las den­tro de los cánones académi­cos. Un pro­ce­so, sin duda nece­sario y ben­efi­cioso, que llevó à la reval­orización de la músi­ca pop­u­lar, una cul­tur­ización que tam­bién tra­jo cier­tas impli­ca­ciones como el rec­ha­zo hacia tér­mi­nos que comen­zaron a con­sid­er­arse “poco serios”, ese podría ser el caso de “Música Celta”,  no des­de un análi­sis pro­fun­do, sino sim­ple­mente con­sideran­do que era una eti­que­ta demasi­a­do super­fi­cial, sim­plona y ya desfasada.

Estas pos­turas fueron volvién­dose dom­i­nantes en cier­tos ámbitos y se fue hacien­do habit­u­al encon­trar per­sonas que antes usa­ban con nat­u­ral­i­dad el tér­mi­no Música Celta y un tiem­po después lo evita­ban, más por temor al rec­ha­zo de esos cír­cu­los sociales que la crit­i­ca­ban (inclu­so ridi­culiz­a­ban) que por una con­vic­ción real.

Un fenó­meno que no deja de refle­jar una evi­dente señal­ización den­tro de una esce­na musi­cal donde la iden­ti­dad y el reconocimien­to son clave.  Así, evi­tar la expre­sión “Música Celta” pasó a ser uno de los gestos para alin­earse con lo apropi­a­do y cor­rec­to para no pare­cer igno­rante den­tro de una pre­sión por enca­jar y ser admitido.

Noticia de prensa sobre uno de los últimos conciertos de Hevia en el momento de escribir estas líenas

Identidad, pertenencia y presión social

Cuando se deja de usar la eti­que­ta “Musica Celta” por pre­sión social de un cír­cu­lo se está aju­s­tan­do la iden­ti­dad propia  para man­ten­er un lugar den­tro de la comu­nidad que la crit­i­ca. Esto se expli­ca muy bien con la teoría de Tajfel y Turner: parte de la autoes­ti­ma per­son­al proviene de los gru­pos a los que se pertenece.

Y es que las per­sonas disidentes que siguen defen­di­en­do la eti­que­ta “músi­ca celta” frente al con­formis­mo social que la rec­haza no lo tienen fácil y ter­mi­nan muy a menudo rel­e­ga­dos à la exclusión y al ostracis­mo por desafi­ar y pon­er en cuestión la validez de las reglas.

Usar “música celta” hoy: un acto de disidencia

Así las cosas, quienes siguen y seguimos usan­do la eti­que­ta Música Celta, espe­cial­mente en regiones como Galicia o Asturias, donde la polémi­ca es más evi­dente, desafi­amos ese con­formis­mo cul­tur­al. Este acto gen­era reac­ciones inten­sas: el evi­dente rec­ha­zo de quienes dic­tan y siguen la nor­ma, pero tam­bién los apoyos—a veces silen­ciosos— de quienes com­parten esa visión, aunque no siem­pre se atre­van a expresarla.

Afortunadamente esta­mos vien­do que las cosas están cam­bian­do. Artistas como Carlos Núñez o ban­das como Luar na Lubre nun­ca se apearon del celtismo musi­cal pero tam­bién vemos grandes fig­uras como Hevia, que vuel­ven a reivin­di­car­lo con fuerza y sin com­ple­jos. Otro buen ejem­p­lo es Héctor Braga, que no duda en eti­que­tar su nue­vo dis­co “Rabil” como Música Celta sien­do, además, pro­fe­sor de con­ser­va­to­rio y doc­tor en etnomusicología.

Afortunadamente la eti­que­ta “Música Celta” que parecía estar muer­ta y bien enter­ra­da, con­tra todo pronós­ti­co está lev­an­tan­do la cabeza. La disiden­cia enfrenta ries­gos pero tam­bién rec­om­pen­sas y en Guieldu esta­mos orgul­losos de defend­er­la y de que las Música Celta forme parte de nue­stro ADN.